¿Qué es la descarbonización de motor y por qué es importante?
La descarbonización de motor es un proceso esencial para mantener el rendimiento óptimo de tu vehículo.
Con el tiempo, la carbonilla se acumula en los conductos de admisión, las válvulas, los pistones y otras partes del motor, afectando su eficiencia y potencia.
Nuestro servicio especializado de descarbonización utiliza la tecnología HHO para eliminar de manera efectiva los depósitos de carbonilla y restaurar la salud del motor.
Beneficios de la descarbonización de motor.
La descarbonización de motor ofrece una serie de beneficios para tu vehículo:
- Restaura la potencia y el rendimiento perdidos: Al eliminar los depósitos de carbonilla, el motor recupera su capacidad óptima, proporcionando una aceleración más suave y una respuesta más rápida.
- Mejora la eficiencia del combustible: Los depósitos de carbonilla pueden afectar el flujo de combustible, lo que resulta en un mayor consumo.
La descarbonización elimina estos obstáculos, permitiendo un uso más eficiente del combustible y ahorros significativos a largo plazo. - Reduce las emisiones contaminantes: La carbonilla acumulada puede contribuir a un aumento en las emisiones contaminantes.
La descarbonización de motor ayuda a limpiar el sistema de escape, reduciendo la huella ambiental de tu vehículo. - Prolonga la vida útil del motor: Al eliminar los depósitos de carbonilla, se reduce la fricción y el desgaste prematuro de las piezas del motor, prolongando su vida útil y evitando costosas reparaciones futuras.
Descarbonización de motor diesel, Limpieza especializada para vehículos diésel.
Los vehículos diésel son especialmente propensos a la acumulación de carbonilla debido a la naturaleza de su combustible y proceso de combustión.
Nuestro servicio de descarbonización de motor diesel se ha diseñado específicamente para abordar las necesidades de estos vehículos.
Utilizando la tecnología HHO, eliminamos de manera efectiva los depósitos de carbonilla en los conductos de admisión y las partes internas del motor diesel, restaurando su rendimiento y eficiencia.
¿Cuándo es necesario hacer una descarbonización?
La frecuencia recomendada para la descarbonización varía según el tipo de vehículo y su uso.
En general, se recomienda realizar una descarbonización cada 30.000 a 40.000 kilómetros o cuando se presenten síntomas como una disminución en la potencia, mayor consumo de combustible o una marcha irregular.
En Aynacar, evaluamos el estado de tu motor y te brindamos una recomendación precisa sobre cuándo es necesario realizar la descarbonización.
Precio de la descarbonización de motor y beneficios a largo plazo.
El precio de la descarbonización de motor puede variar según varios factores, como el tipo de vehículo y el estado del motor.
En Aynacar te daremos un presupuesto detallado para la descarbonizacion de tu vehículo.
Recuerda que la descarbonización de motor es esencial para mantener tu vehículo en condiciones óptimas y maximizar su rendimiento.
No dudes en contactarnos para obtener más información y asegurarte de que tu motor esté libre de carbonilla.
- Mecánica Rápida
- Mecánica Especializada
- Diagnosis
- Electrónica y Electricidad del Automóvil
- Cambio de Neumáticos
- Limpieza de Filtro de Partículas DPF
- Descarbonización de Motor
- Carga de Aire Acondicionado
- Lavado de Coche
- Mantenimiento de Flotas de Transporte
- Mantenimiento de Caja de Cambios Automática
- Autogas
- Sistema AdBlue
¿BUSCAS UN SERVICIO HONESTO Y CONFIABLE?
Taller Mecánico en San Fernando de Henares
Pide una Cita Ahora
¡Agenda ahora una cita con nuestros expertos en descarbonización de motor y experimenta la diferencia en el rendimiento de tu vehículo!
Orgullosos de contar con la confianza y el respaldo de nuestros clientes. Queremos compartir sus historias contigo
Realizaron un diagnóstico realmente malo, supuestamente la bomba de alta tenia un retén dañado, pero de paso querían realizar la limpieza de la línea de combustible contaminada por el aceite del motor y cuando me presento en el taller a ver el problemas que me indicaron les demostré que no existía dicha contaminación algo tan evidente que lo podía ver hasta un ciego, querían también un cambio/ajuste de inyectores sin preguntar por el historial del coche, después de 3 días de haber retirado el coche del taller otra vez tirado en la carretera.
La experiencia cuando entregaron el vehículo nefasta, tapón del vaso de expansión flojo, restos de pegamento de algún tipo de precinto por las 2 ventanillas delanteras, coche sucio, cubre carte dañado, faltaban tornillos del cubre carte, faltaron varias abrazaderas en diferentes partes del motor ( manguitos/ tuberías), etc…
Se le reclama la devolución de la reparación mal realizada y demostrando que me vi en la obligación de recurrir a otro taller que si son profesionales y solo saben dar excusas.